miércoles, 20 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
PAVO REAL
Los pavos reales, pertenecientes aPavo Real la familia de las Phaisanidae, son aves grandes y muy coloridas (sobre todo azules y verdes) conocidas por su iridiscente cola. Esta llamativa cola, que es el 60 por ciento del cuerpo del animal, luce un ocelo (“ojo”) con variedades de azul, dorado, rojo y otras tonalidades. Los pavos reales utilizan su cola en los rituales de apareamiento y cortejo. Pueden abrirla en un espectacular abanico que se extiende desde la parte dorsal del animal hasta tocar el suelo en cada lado. Se dice que las hembras eligen a sus compañeros en función del tamaño, color y calidad de estas extravagantes colas.
FLAMENCOS
Los flamencos son uno de los tipos de animales más interesantes que hay en el mundo. Se diferencian de muchos otros tipos de aves por la longitud de sus piernas y hasta ahora solo se conocen seis especies. Mucho se ha debatido sobre si pueden ser clasificados como tipos de cigüeñas, gansos y patos, pero finalmente se decidió dejarlos clasificados como flamencos.Su coloración varía en diversos tonos de rosa y muchas veces se observan en un rojo carmesí. También se han visto en naranja y mezcla de crema con blanco. Son criaturas hermosas y tranquilas que puede encontrar en los zoológicos locales.Habitan tanto en zonas frías como calientes, de montaña o llanuras, lagos, lagunas y pantanos; en todo tipo de lugares siempre que haya abundante alimentación y agua. Comen pequeños insectos, crustáceos y algas que parecen tener las fuentes de alimentos que necesitan.Estos animales son muy sociales y se desarrollan en interacción con los demás. Sus colonias en hábitat natural pueden ser desde 50 hasta 20.000 en número. El grupo más grande de flamencos se encuentra en el este de África, donde una sola colonia tiene más de 1 millón de miembros, los cuales se involucran en una variedad de comportamientos que son fascinantes de ver. Los investigadores han descubierto que para esta especie es una necesidad vivir en grupos, es por eso que en los zoológicos siempre se muestran más de uno.
Flamenco sur americano: Durante el apareamiento se emparejan y mantienen unidos para crear el nido, mantener el huevo caliente y cuidarlo durante los 30 días de incubación. Una vez nacidas las crías, los padres las alimentan con leche de cultivos.Sobre el vuelo de este tipo especial de ave podemos decir que pueden despegar rápidamente y volar hasta 35 millas por hora, y hacerlo por cientos de kilómetros al día entre las diferentes localidades a fin de encontrar las cantidades adecuadas de alimentos. La mayor parte de este tiempo de vuelo se lleva a cabo en la noche, razón por la que los vemos poco.Los flamencos tienden a vivir una larga vida en la naturaleza con un promedio de 25 a 30 años. En cautiverio algunos de ellos han vivido hasta 50 años. En este momento no están en peligro de extinción, lo que no quiere decir que se descuide la atención a sus hábitats, pues se han dado casos de contaminación del agua por bacterias que introduce el hombre y que provocan la muerte de un gran número de ellos. También se ha descubierto que el calentamiento global ha disminuido la lluvia suficiente en algunas zonas donde residen estos animales y el apareamiento se afecta. Es por eso que cuando se identifican estos lugares se hace un trabajo educativo con sus habitantes para que aprendan sobre los flamencos y ayuden a evitar que se incorporen a la lista de especies en peligro de extinción.
FLAMENCOS
Los flamencos son uno de los tipos de animales más interesantes que hay en el mundo. Se diferencian de muchos otros tipos de aves por la longitud de sus piernas y hasta ahora solo se conocen seis especies. Mucho se ha debatido sobre si pueden ser clasificados como tipos de cigüeñas, gansos y patos, pero finalmente se decidió dejarlos clasificados como flamencos.Su coloración varía en diversos tonos de rosa y muchas veces se observan en un rojo carmesí. También se han visto en naranja y mezcla de crema con blanco. Son criaturas hermosas y tranquilas que puede encontrar en los zoológicos locales.Habitan tanto en zonas frías como calientes, de montaña o llanuras, lagos, lagunas y pantanos; en todo tipo de lugares siempre que haya abundante alimentación y agua. Comen pequeños insectos, crustáceos y algas que parecen tener las fuentes de alimentos que necesitan.Estos animales son muy sociales y se desarrollan en interacción con los demás. Sus colonias en hábitat natural pueden ser desde 50 hasta 20.000 en número. El grupo más grande de flamencos se encuentra en el este de África, donde una sola colonia tiene más de 1 millón de miembros, los cuales se involucran en una variedad de comportamientos que son fascinantes de ver. Los investigadores han descubierto que para esta especie es una necesidad vivir en grupos, es por eso que en los zoológicos siempre se muestran más de uno.
GUACAMAYO
Son un género
de aves de la familia de los loros
(Psittacidae), del orden
de las Psittaciformes, que comprende 14 especies (seis de ellas extintas) de
origen americano, habitando desde las selvas de México
hasta el noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los
árboles.
Se reconocen 17 especies de guacamayos (23,
si se considera las extintas), divididas en 6 géneros, siendo Ara el
género más numeroso (en un principio este género contenía a todas las demás
especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único).
PAPAGALLO
Son una familia de aves psitaciformes llamadas
comúnmente loros o papagayos, e incluye a losguacamayos, las
cotorras, los periquitos, los agapornis y formas
afines.
PAPAGALLO
Son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, e incluye a losguacamayos, las cotorras, los periquitos, los agapornis y formas afines.
Las cacatúas, caracterizadas por presentar
una cresta de plumas eréctiles en la cabeza, pertenecen a otra familia (Cacatuidae), dentro
del mismo orden (Psittaciformes).
Tienen un pico con una forma curvada característica, la mandíbula superior con una movilidad leve que se empalma con el cráneo, y una
postura generalmente erguida. Además, poseen una gran capacidad craneal, siendo
uno de los grupos de aves más inteligentes. Viven por regla general en zonas
cálidas, son buenas voladoras y diestras escaladoras de ramas y árboles.
Las psitácidas están
distribuidas por buena parte del planeta, ocupando muchos y distintos hábitats, desde las húmedas selvastropicales hasta los desiertos del interior de Australia, incluyendo la India, el Sudeste Asiático y África occidental. Otra especie, ahora extinta, (el periquito de Carolina) habitó en los Estados Unidos. Sin embargo, las
poblaciones más grandes son originarias deAustralasia, de América del Sur y de América Central.
Muchas especies pueden
imitar la voz humana y otros sonidos, y además no poseen cuerdas vocales. La
investigadora Irene Pepperberg ha publicado trabajos sobre la capacidad de aprendizaje de un loro gris
africano llamado Alex,1 que fue entrenado para utilizar palabras con el objetivo de identificar
objetos, describiéndolos, contándolos, e incluso contestando preguntas
complejas, por ejemplo “¿cuántos cuadrados rojos hay?” (con una exactitud del
80 %). Sin embargo, algunos investigadores sostienen que los loros
simplemente repiten palabras sin idea del significado
Los
loros son adquiridos comúnmente como animales domésticos, constituyendo una
excelente compañía. Se debe tener en cuenta, con todo, que en muchos países se
les captura por su gran valor de venta; eso supone que son capturados de manera
ilegal, matando en el proceso a los adultos hasta poner en riesgo de extinción
a muchos de ellos. Durante su transporte clandestino en condiciones brutales
para no ser detectados mueren el 60% y los restantes son vendidos por
traficantes en el extranjero, a donde son llevados también de manera
clandestina.
Las
plumas de las alas de estas aves se recortan o podan a menudo y algunos dueños
permiten que los pájaros paseen.Los
loros requieren unos cuidados mínimos: comida específica, agua, espacio, limpieza y, por
supuesto, mucho cariño. Una faceta importante de la domesticación de loros son
los graznidos, con los que responden a casi cualquier sonido agudo: ambulancias,
ladridos de perros, claxon de coches, llantos de niños, e, incluso, a la
televisión.
Los
loros tienen la capacidad de imitar, por repetición, los sonidos humanos: son
los únicos animales con la capacidad de imitar sonidos del lenguaje humano,
aunque lógicamente, su desarrollo cerebral les impide utilizarlo como signos de
comunicación; es decir, lo hablan por repetición y entrenamiento, pero no lo
comprenden.
No
todos los loros son iguales: los hay más tranquilos, menos ruidosos, más
cariñosos, etc. Esto le da la oportunidad al dueño para elegir el tipo de loro
que más se adapte a sus gustos.A
los loros domésticos hay que proporcionarles una alimentación adecuada y variada, con semillas, como el girasol o el mijo, diversas frutas, etc. Un veterinario especializado en mascotas exóticas
indicará la mejor dieta para el tipo de loro que se posea, para garantizar una
correcta alimentación que le proporcionará un estado de salud óptimo.
Para
su entrenamiento, los dueños de loros domésticos suelen:·
Comprarles juguetes, como aros, columpios, etc.
·
Jugar con ellos: enseñarles
a cantar o hablar, rascarles la cabeza (siempre que se lo permitan), etc.
·
Dejarles
salir de la jaula, siempre que se hayan
acostumbrado a sus dueños y a su entorno.
Algunos
loros han alcanzado gran celebridad, como Grand Parole, del que se dice que
dominaba el vocabulario básico de seis idiomas y era capaz de reconocer a más
de cien personas, pronunciando correctamente su nombre, lugar de nacimiento,
estado civil, profesión y comida favorita. Grand Parole recorrió toda Europa y
América a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Lamentablemente, la noche
del 12 de julio de 1907 fue secuestrado en el tren que cubría el trayecto
de Praga a Budapest. Las circunstancias del secuestro nunca
fueron completamente esclarecidas, aunque algunos historiadores sostienen la
participación de los servicios secretos del entonces Imperio austrohúngaro. Recientemente han
circulado por la web algunas grabaciones atribuidas a Grand Parole que,
aparentemente, fueron realizadas en Londres unos dos meses antes de su
desaparición.
Se
cree que los loros, en general, pueden vivir de 50 a 60 años, aunque comúnmente
en cautiverio viven menos.
Grulla coronada cuelligris
También conocida como grulla coronada africana (Balearica regulorum), ya que habita en la sabana africana en zonas húmedas del sur del Sahara, es un ave de gran altura y una de las más sorprendentes del mundo. De pie, esta grulla suele superar el metro de altura y pesa entre 3 y 4 kg.
Con plumas grises que contrastan con sus alas blancas y negras, con una bolsa gular roja y brillante colgando de su garganta y con una cresta dorada, esta ave tiene un aspecto exótico único. Es fácil encontrarlas en pantanos, donde se alimentan de
toda clase de insectos, ranas, sapos, serpientes, cereales y otros tipos de
vegetación.
Grulla coronada cuelligris
También conocida como grulla coronada africana (Balearica regulorum), ya que habita en la sabana africana en zonas húmedas del sur del Sahara, es un ave de gran altura y una de las más sorprendentes del mundo. De pie, esta grulla suele superar el metro de altura y pesa entre 3 y 4 kg.
CARDENAL NORTEÑO
El cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) es ampliamente conocido por su característico e intenso
color rojo así como por su habilidad para cantar docenas de melodías. Es un ave
pequeña cuyo tamaño no llega a superar los 23 cm. y su peso usualmente es de
menos de 50 grs. Habitan gran parte de América Central y todo el norte del
continente, alimentándose de hierbas, granos, semillas, frutas y en menor
medida de savia vegetal.
Un dato interesante es que únicamente los machos de
esta especie tienen este color, ya que el plumaje de las hembras es castaño y
gris, pero esta característica del macho es muy importante ya que mientras más
rojo y más brillante sea su plumaje, más posibilidades tiene de aparearse.
Muchas personas lo encuentran un ave adorable, tanto es así que en siete
estados de Estados Unidos han tomado como ave representativa.
CARDENAL NORTEÑO
El cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) es ampliamente conocido por su característico e intenso color rojo así como por su habilidad para cantar docenas de melodías. Es un ave pequeña cuyo tamaño no llega a superar los 23 cm. y su peso usualmente es de menos de 50 grs. Habitan gran parte de América Central y todo el norte del continente, alimentándose de hierbas, granos, semillas, frutas y en menor medida de savia vegetal.
FRAILECILLO ATLÁNTICO
A primera vista, el frailecillo
atlántico (Fratercula arctica) tiene todo el aspecto de un pingüino, sin
embargo, su llamativo y colorido pico lo asemeja más a un loro, por lo cual
también se lo suele llamar “loro de mar”.
Alcanzando una altura promedio de 25 cm., esta especie de ave marina se pasa la
mayor parte del tiempo en el mar, alimentándose de peces (puede guardar más de
20 peces pequeños en su pico) y flotando mientras no está nadando.
Son realmente excelentes mientras nadan, llegando a
batir sus pequeñas alas hasta 400 veces por minuto, lo que les da una velocidad
de hasta 90 km. por hora.
QUIETZAL MESOAMERICANO
Considerada por muchos como el ave más hermosa del mundo, el quetzal mesoamericano o quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno) se caracteriza por tener unas largas plumas
resplandecientes como si de una cola se tratara. Ésta especie habita varias
regiones de América Central y algunas zonas del sur de México, alimentándose
fundamentalmente de frutas, insectos y pequeños reptiles, usualmente no pesan
más de 225 gm.
Su tamaño oscila entre los 38 y los 40 cm.,
mientras que las plumas de su cola llegan a superar los 60. El quetzal guatemalteco es un símbolo de la
nación de Guatemala e incluso la moneda del país lleva el nombre de éste ave.
Considerada por muchos como el ave más hermosa del mundo, el quetzal mesoamericano o quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno) se caracteriza por tener unas largas plumas resplandecientes como si de una cola se tratara. Ésta especie habita varias regiones de América Central y algunas zonas del sur de México, alimentándose fundamentalmente de frutas, insectos y pequeños reptiles, usualmente no pesan más de 225 gm.
LORO ARCO-IRIS
Este colorido espécimen de la familia de los loros
australianos habita en varias regiones de Oceanía, más precisamente, en todo
Australia, el este de Indonesia, Nueva Guinea, Timor, Vanuatu y las Islas Salomón.
Conocido como lori arco iris (Trichoglossus haematodus), se caracteriza por su plumaje de colores
verde, azul, amarillo y rojo, particularidad que también le da
su nombre.
Generalmente miden entre 30 y 35 cm. cuando son
adultos y llegan a pesar hasta 140 grs., alimentándose de flores, polen,
néctar, semillas, frutas y algunos insectos. Estos peculiares loros viven en
las alturas y es raro encontrarlos en el suelo, en ocasiones se los puede ver
en grupos de cientos, lo cual es un verdadero espectáculo.
Loros
CARACTERISTICAS
GENERALES: La característica típica de los loros
es su fuerte pico, el cual es similar, por lo que a la forma respecta, al de un
ave de presa. La lengua es gruesa y carnosa y
en algunas especies se halla recubierta por unas papilas fibrosas parecidas a
un cepillo, que facilitan en poder de lamer néctares así
como zumos de frutas y secreciones de los árboles.
Otras características típicas de los loros son
las patas. Su tarso corto y robusto y los cuatro dedos de su carnoso pie, de
los cuales el primero y el cuarto se hallan orientados hacia atrás mientras que
el segundo y el tercero lo hacen hacia adelante, constituyendo de este modo un
órgano prensil particularmente efectivo. Otras características típicas de los loros son
las patas. Su tarso corto y robusto y los cuatro dedos de su carnoso pie, de
los cuales el primero y el cuarto se hallan orientados hacia atrás mientras que
el segundo y el tercero lo hacen hacia adelante, constituyendo de este modo un
órgano prensil particularmente efectivo.
Ø CUIDADOS Y
MANTENIMIENTO: Un cuidado y mantenimiento correctos no consisten meramente en
proporcionar la dieta y el alojamiento. Lo que es importante por encima de
todo, es que el dueño del pájaro sea consciente de la limpieza que éste
requiere. Tanto del animal como del lugar en que se encuentra. Lo que significa
ayudar a nuestro pájaro a mantenerse limpio, proporcionándole agua fresca todos
los días, rociándolo por lo menos una vez a la semana mientras al mismo tiempo,
se mantienen las jaulas y áreas de vuelo bien aseadas. También es de gran
importancia mostrarse vigilante en cuanto a los parásitos, en especial el ácaro
rojo. Un control efectivo de este azote
ha dejado de ser difícil hoy en día, gracias a varios insecticidas de calidad (siempre consulte al
veterinario).
Aparte
el plumaje, también los pies requieren de una atención especial para evitar que
se produzcan inflamaciones. Respecto a éste las jaulas y las perchas deben
mantenerse limpias. En algunas especies de loros, el tejido córneo del pico muestra tendencia a
desarrollarse ya sea lateralmente o en su parte anterior.
GOLONDRINA
Identificación: pájaro de plumaje azul oscuro o verde, con el pecho y el vientre claros (12-33 cm). El pico es corto pero la apertura es amplia para atrapar insectos al vuelo. Las alas son largas, estrechas y agudas. La cola es larga en forma de horqueta. Tiene tres dedos dirigidos hacia delante y uno hacia atrás (anisodáctila). Se pueden confundir con los vencejos. Pájaro insectívoro, caza insectos al vuelo. Pájaro gregario. Las golondrinas construyen el nido con una mezcla de saliva, plumas y barro. La golondrina ribereña es la única especie de esta familia que cava una madriguera para construir su nido. La hembra deposita entre 1-8 huevos, durante tres temporadas. Ave cosmopolita, excepto la Antártida.
AVESTRUZ
El Avestruz es el ave más grande que ha
logrado sobrevivir hasta nuestros días. Al igual que las otras aves grandes -
los ñandúes, los casuarios y el emú - pertenece al grupo de aves conocido como
las rátidas. Estas aves, incluyendo al avestruz, se caracterizan por no poder
volar. Se han adaptado a una vida terrestre, las piernas las tienen bien
desarrolladas y fuertes.
En la naturaleza el avestruz vive en las
llanuras de África. También se ha establecido como animal salvaje en algunas
regiones de Australia. Su carne y sus plumas siempre han sido muy codiciadas, y
por tanto cazado hasta la exterminación en algunos lugares. Tanto así, que en
el siglo XIX se establecieron granjas en muchas partes del mundo, Sudáfrica y
Australia llegando a ser las principales criadoras. Tal implementación dio
lugar a razas domésticas, tal y como existen en los caballos, perros, gallinas,
etc. En años recientes ha vuelto a crecer el interés y ahora se usa hasta la
piel para cuero de zapatos.
El avestruz macho se diferencia de la
hembra por ser más grande. También tiene las plumas del cuerpo negras y las del
borde de las alas y la cola blancas. El plumaje de las hembras es color gris
opaco, con menos plumas blancas en las alas.El avestruz macho llega alcanzar
los 2.7 metros de altura y pesar 145 Kg. Las largas patas le hacen posible una
velocidad de 60 a 70 km/h. Los huevos son blancos y grandes, pesando alrededor
de 1.6 Kg.
Cuando llega la temporada del celo, el
macho defiende un área o territorio. Selecciona el lugar del nido, un pequeño
claro en la tierra escarbado con las patas, y con una danza muy vistosa invita
a una hembra a formar la familia. El futuro papá se echa en la tierra y como si
fuera al compás de una pieza musical clásica, levanta un ala mientras recoge la
otra a la vez que alza y baja la cola. El borde de las alas, que tienen el
aspecto de grandes abanicos, y la cola están constituidos de plumas blancas muy
atractivas tanto a los seres humanos como a la futura mamá que queda embelesada
con tal cortejo.
AVESTRUZ
El Avestruz es el ave más grande que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días. Al igual que las otras aves grandes - los ñandúes, los casuarios y el emú - pertenece al grupo de aves conocido como las rátidas. Estas aves, incluyendo al avestruz, se caracterizan por no poder volar. Se han adaptado a una vida terrestre, las piernas las tienen bien desarrolladas y fuertes.
Avestruz hembra
Una vez que se establece la pareja, la hembra
empieza a poner. Acto seguido el macho incita, con la misma danza, a otras
hembras para que también contribuyan en la nidada. Es normal que hasta cinco de
estas hembras secundarias tomen parte en la puesta. Ponen su huevo, con el
permiso de la hembra de la pareja, y se marchan. Una
vez que el nido contiene unos 20 huevos, el macho los empieza ha incubar
sentándose sobre ellos por las noches. La hembra los calienta durante las horas
del día.
La nidada puede tener más de 20 huevos, en
la naturaleza se han documentado que han excedido los 70, pero usualmente no
nacen más de 20 pichones. El promedio de huevos de la hembra primaria es de
unos ocho y es ella quien los acomoda. De alguna forma puede distinguir los
propios de los de las otras hembras y los organiza cosa que los suyos se
encuentren al centro, de tal forma teniendo mejores posibilidades de lograrse.
La incubación se toma unas seis semanas,
sacando todos el mismo día. Pronto la familia se marcha del lugar del nido y al
tercer día ya se encuentran en marcha. Cuando se topan con otra familia de
avestruces, los padres se disputan el derecho de cuidar a los pequeñuelos.
Terminando una de las dos parejas con todos los pichones, y así se ven por las
sabanas del África las parejas con más de cien pichones de todos los tamaños.
Se ha documentado un grupo con casi 400 jóvenes.
ALGUNOS DATOS:
HÁBITAT:
|
Sabanas y
llanuras donde hay arbustos. Lugares donde predomina la hierba y regiones
semiáridas.
|
HÁBITOS:
|
En
algunas poblaciones los adultos se mantienen en grupos de media docena a una
docena. En otros lugares son solitarios o en parejas.
|
DIMENSIONES:
|
La altura
usual es de 2.0 a 2.5 metros. La altura máxima de los machos es 2.74 metros.
El peso máximo de los machos es de 156 Kg.
|
ANIDACIÓN:
|
Todo el
año en algunas partes. Al sur del continente en primavera y otoño. Anidan
solitarios.
|
HUEVOS:
|
Son color
crema claro a blancos. Miden unos 15 por 12 cm.
|
INCUBACIÓN:
|
Toma unos
42 días. Los dos géneros incuban, el macho pasa más tiempo sobre los huevos.
|
ALIMENTACIÓN:
|
En su
mayor parte de alimenta de hierbas y otras plantas.
|
AMENAZAS:
|
Adultos:
los leones, aunque las avestruces adultas normalmente escapan si el león no
las sorprende. Huevos: Los chacales.
|
SONIDOS:
|
Normalmente
son silentes. Hay veces emiten un siseo. Cuando están criando los machos
emiten un sonido similar al rugido de los leones sin las vibraciones.
|
VISIÓN:
|
Excelente.
|
EL TUCÁN
El tucán es un ave
que se puede distinguir por muchas cosas como su plumaje de pavoreal que es muy
elegante y normalmente de color negros y algunos colores en la cola, otra de
las cosas que lo distingue es su majestuoso pico lleno de colory gran volumen.
El tucán vive en las selvas grandes
pero a veces prefieren y se mudan a bosques húmedos y/o zonas más frías a 2000
o 3000 sobre el nivel del mar.
· Ramphastidae
· Los ranfástidos, conocidos vulgarmente como
tucanes, diotedé, o diostedé, son una familia de aves piciformes que se
caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden
entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco el de mayor tamaño. Wikipedia
· Categoría: Familia
Estas conocidas aves son muy apreciadas como mascotas, por lo
que muchas son capturadas para abastecer este mercado. Los tucanes también son
conocidos por ser la imagen comercial de una famosa cerveza negra, una marca de
cereales y otros productos. Los pueblos indígenas sienten un respeto más
sagrado por estos animales, pues tradicionalmente se consideraba que
representaban un vínculo entre el mundo de los vivos y el mundo de los
espíritus.
EL TUCÁN
El tucán es un ave que se puede distinguir por muchas cosas como su plumaje de pavoreal que es muy elegante y normalmente de color negros y algunos colores en la cola, otra de las cosas que lo distingue es su majestuoso pico lleno de colory gran volumen.
· Categoría: Familia
Hábitos Alimenticios
Se alimenta de semillas, frutas, nueces, flores y néctar
Se alimenta de semillas, frutas, nueces, flores y néctar
Características Físicas
La guacamaya roja, bandera o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida Miden 85 cm de largo y pesan 1060 a 1123 g. Ambos adultos son generalmente rojos con azul en la parte baja del dorso y la cola; en las alas hay plumas amarillas, que pueden tener una punta verde; cola roja con una punta azul. El pico es claro con una mancha negra a cada lado de las bases. La mandíbula inferior es negra-gris. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.1509
La guacamaya roja, bandera o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida Miden 85 cm de largo y pesan 1060 a 1123 g. Ambos adultos son generalmente rojos con azul en la parte baja del dorso y la cola; en las alas hay plumas amarillas, que pueden tener una punta verde; cola roja con una punta azul. El pico es claro con una mancha negra a cada lado de las bases. La mandíbula inferior es negra-gris. http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.1509
GANSO DEL ORINOCO

Filo:
|
|
Subfamilia: |
|
NeochenOberholser, 1918 |
|
N. jubata |
|
El ganso
del Orinoco,1 ganso de
monte o pato carretero (Neochen jubata)
es una especie de ave anseriforme de la familiaAnatidae endémica de América del Sur, que vive en la
mayor parte de las cuencas del río Orinoco y en el río Amazonas. http://es.wikipedia.org/wiki/Neochen_jubata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)