AVESTRUZ
El Avestruz es el ave más grande que ha
logrado sobrevivir hasta nuestros días. Al igual que las otras aves grandes -
los ñandúes, los casuarios y el emú - pertenece al grupo de aves conocido como
las rátidas. Estas aves, incluyendo al avestruz, se caracterizan por no poder
volar. Se han adaptado a una vida terrestre, las piernas las tienen bien
desarrolladas y fuertes.
En la naturaleza el avestruz vive en las
llanuras de África. También se ha establecido como animal salvaje en algunas
regiones de Australia. Su carne y sus plumas siempre han sido muy codiciadas, y
por tanto cazado hasta la exterminación en algunos lugares. Tanto así, que en
el siglo XIX se establecieron granjas en muchas partes del mundo, Sudáfrica y
Australia llegando a ser las principales criadoras. Tal implementación dio
lugar a razas domésticas, tal y como existen en los caballos, perros, gallinas,
etc. En años recientes ha vuelto a crecer el interés y ahora se usa hasta la
piel para cuero de zapatos.
El avestruz macho se diferencia de la
hembra por ser más grande. También tiene las plumas del cuerpo negras y las del
borde de las alas y la cola blancas. El plumaje de las hembras es color gris
opaco, con menos plumas blancas en las alas.El avestruz macho llega alcanzar
los 2.7 metros de altura y pesar 145 Kg. Las largas patas le hacen posible una
velocidad de 60 a 70 km/h. Los huevos son blancos y grandes, pesando alrededor
de 1.6 Kg.
Cuando llega la temporada del celo, el
macho defiende un área o territorio. Selecciona el lugar del nido, un pequeño
claro en la tierra escarbado con las patas, y con una danza muy vistosa invita
a una hembra a formar la familia. El futuro papá se echa en la tierra y como si
fuera al compás de una pieza musical clásica, levanta un ala mientras recoge la
otra a la vez que alza y baja la cola. El borde de las alas, que tienen el
aspecto de grandes abanicos, y la cola están constituidos de plumas blancas muy
atractivas tanto a los seres humanos como a la futura mamá que queda embelesada
con tal cortejo.
AVESTRUZ
El Avestruz es el ave más grande que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días. Al igual que las otras aves grandes - los ñandúes, los casuarios y el emú - pertenece al grupo de aves conocido como las rátidas. Estas aves, incluyendo al avestruz, se caracterizan por no poder volar. Se han adaptado a una vida terrestre, las piernas las tienen bien desarrolladas y fuertes.
Avestruz hembra
Una vez que se establece la pareja, la hembra
empieza a poner. Acto seguido el macho incita, con la misma danza, a otras
hembras para que también contribuyan en la nidada. Es normal que hasta cinco de
estas hembras secundarias tomen parte en la puesta. Ponen su huevo, con el
permiso de la hembra de la pareja, y se marchan. Una
vez que el nido contiene unos 20 huevos, el macho los empieza ha incubar
sentándose sobre ellos por las noches. La hembra los calienta durante las horas
del día.
La nidada puede tener más de 20 huevos, en
la naturaleza se han documentado que han excedido los 70, pero usualmente no
nacen más de 20 pichones. El promedio de huevos de la hembra primaria es de
unos ocho y es ella quien los acomoda. De alguna forma puede distinguir los
propios de los de las otras hembras y los organiza cosa que los suyos se
encuentren al centro, de tal forma teniendo mejores posibilidades de lograrse.
La incubación se toma unas seis semanas,
sacando todos el mismo día. Pronto la familia se marcha del lugar del nido y al
tercer día ya se encuentran en marcha. Cuando se topan con otra familia de
avestruces, los padres se disputan el derecho de cuidar a los pequeñuelos.
Terminando una de las dos parejas con todos los pichones, y así se ven por las
sabanas del África las parejas con más de cien pichones de todos los tamaños.
Se ha documentado un grupo con casi 400 jóvenes.
ALGUNOS DATOS:
HÁBITAT:
|
Sabanas y
llanuras donde hay arbustos. Lugares donde predomina la hierba y regiones
semiáridas.
|
HÁBITOS:
|
En
algunas poblaciones los adultos se mantienen en grupos de media docena a una
docena. En otros lugares son solitarios o en parejas.
|
DIMENSIONES:
|
La altura
usual es de 2.0 a 2.5 metros. La altura máxima de los machos es 2.74 metros.
El peso máximo de los machos es de 156 Kg.
|
ANIDACIÓN:
|
Todo el
año en algunas partes. Al sur del continente en primavera y otoño. Anidan
solitarios.
|
HUEVOS:
|
Son color
crema claro a blancos. Miden unos 15 por 12 cm.
|
INCUBACIÓN:
|
Toma unos
42 días. Los dos géneros incuban, el macho pasa más tiempo sobre los huevos.
|
ALIMENTACIÓN:
|
En su
mayor parte de alimenta de hierbas y otras plantas.
|
AMENAZAS:
|
Adultos:
los leones, aunque las avestruces adultas normalmente escapan si el león no
las sorprende. Huevos: Los chacales.
|
SONIDOS:
|
Normalmente
son silentes. Hay veces emiten un siseo. Cuando están criando los machos
emiten un sonido similar al rugido de los leones sin las vibraciones.
|
VISIÓN:
|
Excelente.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario